miércoles, 15 de marzo de 2017

Obesidad Infantil: Problema de Salud Pública.

Problema de salud que se caracteriza por el exceso de grasa corporal en los niños. Afecta el bienestar y pone en riesgo la calidad de vida al derivar en problemas de salud.


                                                                    CC por VikVarga
Causas:

  • Consumo frecuente de alimentos con alto contenido de grasas y azúcares.
  • Sedentarismo
  • Factores socioculturales, genéticos y familiares.
  • Desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico.
  • Trastornos Hormonales

Consecuencias:                                                                           CC por Hans
  • Dificultad para respirar
  • Problemas en huesos y articulaciones
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Problemas cutáneos
  • Apnea
  • Baja autoestima
  • Desarrollo de trastornos alimenticios
  • Diabetes
Para conocer más visite: Información Medica
Dato: México es el país con más niños obesos a nivel mundial.

Tratamiento
Es importante que los padres o adulto supervisor se comprometan con la recuperación del niño.
  • Actividad física: Es esencial que el niño concentre su energía en una actividad que le permita complementar su desarrollo.
  • Hábitos alimenticios saludables: Para apoyar al niño, es ideal que se evite consumir en casa alimentos con alto índice de azúcar, en su lugar deben abundar alimentos saludables con valor nutritivo, que cubran las necesidades que su crecimiento demanda en las porciones adecuadas.
  • Involucrarse en la parte psicológica: Pasar tiempo con el niño, escucharlo, orientarlo y motivarlo.
  • Limitar el uso de tecnología.

Más Información en: Tratamiento
¿Cómo prevenir la obesidad infantil?
  1. Servir raciones adecuadas para la edad del niño.
  2. Limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas.
  3. Promover el consumo de frutas, verduras, cereales, hortalizas, etc.
  4. Beber agua en lugar de jugos o refrescos
  5. Fomentar la actividad física
  6. Abstenerse de adquirir una gran cantidad de productos pocos nutritivos.
  7. Imponer horarios para el uso de celular, computadora, television, etc.
Consulte: Datos
Referencias
Organización Mundial De La Salud, 2017
http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_why/es/
Eroski Consumer, 2013
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/infancia_y_adolescencia/2013/05/15/216701.php
Etapa Infantil, 2015
https://www.etapainfantil.com/obesidad-infantil

No hay comentarios.:

Publicar un comentario